Nuestra Historia
Orígenes y Tradiciones
Nuestra historia se remonta a tiempos preincaicos, cuando nuestras tierras fueron habitadas por las tribus Panzaleas y Yacotos, guerreros que resistieron tanto a los incas como a los españoles. Hoy, conservamos tradiciones como:

Vestimenta Tradicional
Se ha mantenido el uso de prendas como Anacos tejidos a mano, blusas bordadas y collares de mullos.

Festividades
El Inti Raymi (Fiesta del Sol), celebraciones a la Pachamama (Madre Tierra) y rituales de agradecimiento por las cosechas.

Sistema Organizativo
La organización de su gente se basa en Asambleas comunitarias y mingas para construir viviendas o cuidar cultivos.
Hitos Relevantes
Resistencia Prehispánica (Siglos XV–XVI)
Las tribus Panzaleas y Yacotos resistieron activamente la invasión inca y española, defendiendo su territorio y autonomía.

Creación de la Quesería Comunitaria (1990)
Fundación de Inti Churi en 1990, la primera quesería gestionada por la comunidad. Usa leche de vacas criadas en páramo y técnicas ancestrales.

Unificación Escolar (Década de 1990)
Fusión de cuatro escuelas comunitarias, priorizando la educación bilingüe y la participación activa de padres.

Reconocimiento como Organización 2010
Reconocimiento como comunidad organizada bajo el nombre Casaichis Runacunapac Tantari Inti Churi ("Hombres Hijos del Sol").
Tesis Universitaria y Plan de Revitalización
Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar que impulsó el Plan Cultural para fortalecer la identidad y fomentar el turismo comunitario.
Proyectos Recientes (2020-actualidad)
Reforestación de Páramos, Talleres Culturales y Alianzas Académicas para profundizar la identidad y generar interés comunitario.